Las firmas Toray y Gordon Murray Design unieron esfuerzos e ideas para desarrollar el vehículo Teewave AR.1, un eléctrico biplaza que destaca por su estética deportiva y por su estructura hecha completamente de fibra de carbón añadiendo así una considerable reducción al peso el cual sólo es de 850 kilogramos, de los cuales 250Kg corresponden a las baterías.
El modelo Teewave AR.1 tiene 4 metros de longitud, 1.8 metros de ancho y 1.2 de altura. Porta un motor eléctrico con 64 hp y 132 lb-pie. Su transmisión es de una sola velocidad y es “alimentado” por baterías de ion-litio de 16kWh. Su autonomía es de 186 kilómetros, aproximadamente y la recarga completa toma alrededor de seis horas. Asimismo, acelera de 0 a 100 kilómetros en 11.4 segundos y su velocidad máxima es de 147Km/h.
Por su parte en el eje delantero los neumáticos son 175/55, “posados” en rines de 16 pulgadas mientras que en el eje posterior las llantas traseras son 225/45 y están “montados” en rines de 17 pulgadas.
Cabe mencionar que su construcción tomó nueve meses.
Por ahora no se habla de la llegada del Teewave AR.1 a la línea de producción, ni mucho menos de su precio o fecha de inicio de comercialización.
Showing posts with label Autos. Show all posts
Showing posts with label Autos. Show all posts
Wednesday, 28 September 2011
Tuesday, 27 September 2011
Lexus IS F
Lexus incorpora mejoras dinámicas en su berlina deportiva IS F con el objetivo de que, conservando su estilo, su personalidad y sus extraordinarias prestaciones, pueda utilizarse sin problema como un coche para el día a día.
La novedad más importante la encontramos en sus suspensiones, firmes pero con el tarado ideal para movernos con comodidad por carretera sin perder agilidad y precisión cuando rodamos en circuito. Para ello se incorporan unos nuevos amortiguadores delanteros de la marca Sachs, de tipo monotubo, con una relación de compresión mejorada de 82N/mm a 86N/mm que facilitan la conducción a alta velocidad. También adopta unas nuevas estabilizadoras, de mayor diámetro.
La suspensión trasera se ha endurecido un 5% para mejorar el paso por curva, en especial cuando rodamos en circuito, donde las fuerzas G laterales son realmente exigentes con el chasis en curvas cerradas.
[foto de la noticia]
Nuevas llantas de 19".
Otra de las novedades la encontramos en su diseño, con unas nuevas llantas BBS de aluminio de 19 pulgadas y diez radios, montadas en unos neumáticos 225/40R19 en el eje delantero y 255/35R19 en el trasero.
En su interior encontraremos ahora una tapicería bitono en colores rojo y negro, en cuero semi-anilina con la que el nuevo Lexus IS F 2012 será fácilmente reconocible. Bajo el capó, mantiene el motor V8 de 4.969 cc con una potencia máxima de 423 CV y un contundente par de 505 Nm a 5.200 rpm. Gracias a él y al cambio automático secuencial de ocho velocidades Speed Sport Direct Shift, lograremos alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo 4,8 segundos.
La novedad más importante la encontramos en sus suspensiones, firmes pero con el tarado ideal para movernos con comodidad por carretera sin perder agilidad y precisión cuando rodamos en circuito. Para ello se incorporan unos nuevos amortiguadores delanteros de la marca Sachs, de tipo monotubo, con una relación de compresión mejorada de 82N/mm a 86N/mm que facilitan la conducción a alta velocidad. También adopta unas nuevas estabilizadoras, de mayor diámetro.
La suspensión trasera se ha endurecido un 5% para mejorar el paso por curva, en especial cuando rodamos en circuito, donde las fuerzas G laterales son realmente exigentes con el chasis en curvas cerradas.
[foto de la noticia]
Nuevas llantas de 19".
Otra de las novedades la encontramos en su diseño, con unas nuevas llantas BBS de aluminio de 19 pulgadas y diez radios, montadas en unos neumáticos 225/40R19 en el eje delantero y 255/35R19 en el trasero.
En su interior encontraremos ahora una tapicería bitono en colores rojo y negro, en cuero semi-anilina con la que el nuevo Lexus IS F 2012 será fácilmente reconocible. Bajo el capó, mantiene el motor V8 de 4.969 cc con una potencia máxima de 423 CV y un contundente par de 505 Nm a 5.200 rpm. Gracias a él y al cambio automático secuencial de ocho velocidades Speed Sport Direct Shift, lograremos alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h de tan sólo 4,8 segundos.
Friday, 23 September 2011
Citroën C4 e-HDI
La llegada del nuevo C4 garantiza a Citroën un éxito que disfruta desde hace tiempo en el segmento de los compactos. La clave para ello comienza en su estética, con una ‘mirada’ rasgada de sus faros, una parrilla prominente y cromada bajo la cual abre su ‘boca’ una gran toma de aire, y un techo acristalado que anuncia una gran luminosidad interior. El resultado es atractivo y en general está destinada a gustar a un grupo muy amplio de conductores. Sus dimensiones también se han estirado hasta los 4,33 metros de longitud, 1,79 de ancho 1,52 metros, como era obligado ante el ligero crecimiento que también han experimentado sus rivales.
Por dentro resulta vanguardista pero sobre todo muy práctico. Así nos lo parece por el diseño de su cuadro de relojes, con tres grandes esferas (la del cuentakilómetros, con ordenador de viaje en el centro), por la posibilidad de personalizar el sonido de los intermitentes, el mando que nos permite regular el tono de la instrumentación y lo útil que resulta poder manejar desde el volante el control de velocidad, la función que anula indicadores para ver menos luces por la noche, el equipo de sonido y el teléfono. Pero más importante nos parece aún el tamaño de la enorme guantera, como también un sorprendente hueco de tamaño considerable que aparece bajo la consola central, algo que ha sido posible gracias al cambio manual pilotado y al freno de estacionamiento eléctrico.
Esta versión Exclusive viene con unas soberbias butacas que acomodan muy bien el cuerpo y aportan gran sujeción lateral. La sensación de amplitud aquí delante ya es generosa, pero donde de verdad destaca su espacio es en unas plazas traseras muy anchas y con un túnel central muy pequeño para que un quinto pasajero no viaje incómodo. Y, para certificar que una de las principales apuestas del C4 es el espacio, bajo el portón descubrimos un maletero de 409 litros que aventaja por mucho al que ofrecen la mayoría de sus rivales.
En cuanto a equipamiento, decantarse por la versión Exclusive supone contar con una dotación generosísima y sólo propia de coches de gama alta: sistema de vigilancia de ángulo muerto, climatizador de dos zonas, regulador y limitador de velocidad, sensores de aparcamiento, bluetooth, llantas de 17», ordenador, asientos delanteros con masaje Nuestra unidad de pruebas añadía a ello el mencionado techo panorámico, una opción muy recomendable si puedes gastarte 650 euros más.
El motor es el conocido 1.6 diésel con 16 válvulas, turbocompresor y raíl común con 112 CV y 270 Nm de par, que tras su última actualización cuenta con sistema Stop&Start para dejar los consumos en 4,4 l/100 km y las emisiones en 114 g/km, según cifras oficiales. Su rendimiento le lleva a alcanzar los 190 km/h, y con 11,2 segundos para pasar de 0 a 100 muestra que tiene un buen despliegue enérgico desde bajas vueltas. Nuestra versión, además, cuenta con el cambio CMP con funciones de transmisión automática o secuencial de seis velocidades, esta última gobernada por medio de unas levas ubicadas tras el volante. No es que sea el cambio más rápido del mercado, pero la utilización de este modo secuencial aporta sensaciones deportivas y una innegable comodidad a los mandos.
Sin embargo el C4 no es un coche para circular rápido, o al menos no para hacerlo en carreteras de montaña. Su virtud pasa por ofrecer una comodidad excepcional en vías rápidas. Ésa es su gran ventaja, y no la de parar el crono con un registro de récord, ya que acusa una ligera tendencia a ‘irse de morro’ en cuanto elevamos mucho el ritmo y la carretera se vuelve sinuosa.
En cualquier caso, esto no desmerece un gran coche que supera por mucho a su antecesor en cuanto a diseño, amplitud, calidad de materiales, equipamiento y sentido práctico. Y todo ello sin que el precio se dispare: esta versión Exclusive con cambio secuencial sale por solo 19.300 euros gracias al actual descuento de 2.500 euros que ha lanzado la marca. Así, ¿quién es capaz de resistirse?
FICHA TÉCNICA
Motor: Diesel. Cuatro cilindros en línea.
Cilindrada: 1.560 c.c.
Potencia: 112 CV / 3.600 rpm.
Par máximo: 270 Nm a 1.750 rpm.
Cambio: Secuencial CMP de seis velocidades.
Velocidad Máxima: 190 Km/h.
Aceleración de 0 a 100 km/h 11,2 segundos.
Consumo mixto: 4,4 litros/100 km.
Capacidad del depósito: 60 litros
Emisiones: 114 gramos de CO2/km.
Dimensiones: 4.329/1.789/1.522 mm.
Distancia entre ejes: 2.608 mm.
Peso: 1.290 kilos.
Maletero: 409 litros
Precio: 19.300 € (con promoción).
Tuesday, 20 September 2011
Minivans de Chrysler se encuentran bajo investigación en EUA
Chrysler Group enfrenta una investigación por parte de la NHTSA, debido a 1,541 quejas que señalan que los faros de las minivans se apagaban al momento de la conducción.
La NHTSA, señala en su sitio, que está probando actualmente 622,817 minivans fabricadas por Chrysler a principios de 2005, después de recibir reportes de dos choques donde hubo lesiones leves.
Diversos conductores han reportado que los faros se apagan y permanecen así sin cambio alguno, cuando el vehículo está movimiento. En un accidente una minivan chocó contra un venado, entretanto el otro la unidad se hundió en una zanja, según señalan reportes recibidos por Chrysler, aclara la NHTSA.
Por otra parte, la NHTSA aclara que 14,208 reclamos de garantía podrían estar relacionados con el problema según confirmó Chrysler. “Estamos cooperando completamente con este análisis de ingeniería en nuestra línea de minivans del 2005” señaló Vince Muniga, portavoz de la marca.
La NHTSA, señala en su sitio, que está probando actualmente 622,817 minivans fabricadas por Chrysler a principios de 2005, después de recibir reportes de dos choques donde hubo lesiones leves.
Diversos conductores han reportado que los faros se apagan y permanecen así sin cambio alguno, cuando el vehículo está movimiento. En un accidente una minivan chocó contra un venado, entretanto el otro la unidad se hundió en una zanja, según señalan reportes recibidos por Chrysler, aclara la NHTSA.
Por otra parte, la NHTSA aclara que 14,208 reclamos de garantía podrían estar relacionados con el problema según confirmó Chrysler. “Estamos cooperando completamente con este análisis de ingeniería en nuestra línea de minivans del 2005” señaló Vince Muniga, portavoz de la marca.
Estación de hidrógeno que funciona con agua no potable
El Departamento de Energía de los Estados Unidos, en conjunto con la Junta de Recursos del Aire de California, el Condado de Orange (EU) y compañías privadas, desarrollaron la primera estación de energía tri-generación pues además de producir hidrógeno también genera electricidad y calor.
El hidrógeno se obtiene a partir del tratamiento de las aguas residuales del Condado, generando con él gas metano. Este es sometido a un proceso de “purificación” y posteriormente es introducido a las celdas de combustible.
La nueva estación tiene la capacidad para alimentar entre 50 y 100 autos por día y produce entre 250 y 300 kW de energía. Cabe mencionar que será operada por la empresa Air Products y asociados como FuelCell Energy, Inc. y el Centro Nacional de Investigación de Celdas de Combustible de la Universidad de California.
“Estas innovaciones muestran la creatividad y compromiso que tienen los estadounidenses con el cuidado del medio ambiente. Hay que reconocer a los inversionistas y a todo aquel que apoyó este proyecto, sin duda ayudan a consolidar el desarrollo con beneficio compartido”, dijo Steve Chalk, Secretario Adjunto del Departamento de Energía de Energía Renovable en Estados Unidos.
Por otro lado, Ed Torres, Director de Operaciones y Mantenimiento del Condado de Orange, mencionó: “Con esta planta contribuimos al cuidado del medio ambiente; generamos tecnología que produce electricidad, combustible y calor sin emisiones. Creemos fielmente en que tenemos un futuro muy prometedor con este desarrollo”.
Con la apertura de la primera “hidrolinera” las posibilidades de inaugurar más sucursales en el mundo aumenta y con ello motivar a las personas para adquirir vehículo verdes y dar el salto tecnológico en cuestiones de movilidad y cuidado del medio ambiente, aunque hay aceptarlo aún falta mucho por hacer.
El hidrógeno se obtiene a partir del tratamiento de las aguas residuales del Condado, generando con él gas metano. Este es sometido a un proceso de “purificación” y posteriormente es introducido a las celdas de combustible.
La nueva estación tiene la capacidad para alimentar entre 50 y 100 autos por día y produce entre 250 y 300 kW de energía. Cabe mencionar que será operada por la empresa Air Products y asociados como FuelCell Energy, Inc. y el Centro Nacional de Investigación de Celdas de Combustible de la Universidad de California.
“Estas innovaciones muestran la creatividad y compromiso que tienen los estadounidenses con el cuidado del medio ambiente. Hay que reconocer a los inversionistas y a todo aquel que apoyó este proyecto, sin duda ayudan a consolidar el desarrollo con beneficio compartido”, dijo Steve Chalk, Secretario Adjunto del Departamento de Energía de Energía Renovable en Estados Unidos.
Por otro lado, Ed Torres, Director de Operaciones y Mantenimiento del Condado de Orange, mencionó: “Con esta planta contribuimos al cuidado del medio ambiente; generamos tecnología que produce electricidad, combustible y calor sin emisiones. Creemos fielmente en que tenemos un futuro muy prometedor con este desarrollo”.
Con la apertura de la primera “hidrolinera” las posibilidades de inaugurar más sucursales en el mundo aumenta y con ello motivar a las personas para adquirir vehículo verdes y dar el salto tecnológico en cuestiones de movilidad y cuidado del medio ambiente, aunque hay aceptarlo aún falta mucho por hacer.
Los seguros eléctricos de un auto
Este mecanismo actualmente se encuentra en la mayoría de los vehículos, generalmente en versiones equipadas. Sin embargo, para funcionar miles de veces en el periodo de vida de un automotor, su sistema se ha perfeccionado y actualmente es muy confiable.
Por su parte, el modo para abrir o cerrar dichos seguros varía de un auto a otro. Puede ser jalando la perilla en el interior de la puerta, a través de un botón en el tablero central o puertas, con un control remoto y mediante una cerradura de combinación estando fuera de la unidad.
Dentro de las puertas existe un aparato que hace toda la “magia” de abrir y cerrar, se le conoce como actuador. Se ubica por debajo de la cerradura enganchado a ésta por medio de una varilla; al mismo tiempo que otra varilla conecta el cerrojo con la manija de apertura. Además de lo anterior, el actuador se encuentra conectado a la toma de energía para poder funcionar.
Aunque suene obvio, al momento de que el actuador mueve el cerrojo hacia arriba, se conecta la manija de la puerta para abrir la puerta. Cuando el actuador mueve el cerrojo hacia abajo se desconecta el mecanismo de apertura.
Ahora te preguntarás ¿cómo funciona un actuador?
Este dispositivo trabaja de una manera muy simple. Un pequeño motor eléctrico con movimiento rotativo transmite esa oscilación a una serie de engranes, los cuales se conectan a un rack que transforma dicho movimiento en uno lineal que se desplaza hacia arriba y hacia abajo para impulsar el cerrojo.
Existen diferentes tipos de actuadores no obstante el funcionamiento de cada uno es muy similar.
Por su parte, el modo para abrir o cerrar dichos seguros varía de un auto a otro. Puede ser jalando la perilla en el interior de la puerta, a través de un botón en el tablero central o puertas, con un control remoto y mediante una cerradura de combinación estando fuera de la unidad.
Dentro de las puertas existe un aparato que hace toda la “magia” de abrir y cerrar, se le conoce como actuador. Se ubica por debajo de la cerradura enganchado a ésta por medio de una varilla; al mismo tiempo que otra varilla conecta el cerrojo con la manija de apertura. Además de lo anterior, el actuador se encuentra conectado a la toma de energía para poder funcionar.
Aunque suene obvio, al momento de que el actuador mueve el cerrojo hacia arriba, se conecta la manija de la puerta para abrir la puerta. Cuando el actuador mueve el cerrojo hacia abajo se desconecta el mecanismo de apertura.
Ahora te preguntarás ¿cómo funciona un actuador?
Este dispositivo trabaja de una manera muy simple. Un pequeño motor eléctrico con movimiento rotativo transmite esa oscilación a una serie de engranes, los cuales se conectan a un rack que transforma dicho movimiento en uno lineal que se desplaza hacia arriba y hacia abajo para impulsar el cerrojo.
Existen diferentes tipos de actuadores no obstante el funcionamiento de cada uno es muy similar.
Friday, 16 September 2011
Citroën Tubik
La novedad más importante de Citroën en el Salón de Frankfurt será un original concept car de un vehículo de nueve plazas diseñado para hacer de los viajes una experiencia única.
La marca francesa se presenta en la muestra germana con un innovador concepto para viajar en compañía. Se trata del Tubik, un prototipo de lo más original que destaca por sus nueve plazas, por su diseño futurista y por ofrecer a sus pasajeros un espacio al más puro estilo ‘lounge’, con múltiples posibilidades de configuración del habitáculo y un impresionante equipamiento tecnológico de entretenimiento.Además, gracias a la tecnología Hybrid4, permite mantener un nivel de emisiones similar al de una berlina clásica, optimizando el consumo para no perder su espíritu de vehículo verde.
Citroën reunirá además en Frankfurt su gama de modelos DS, inaugurará la tecnología ‘Full Hybrid’ Diesel Hybrid4, y explicará en profundidad el sistema gestor de desplazamientos Citroën Multicity, accesible desde internet y desde el teléfono móvil.
Wednesday, 14 September 2011
Auto deportivo eléctrico super liviano


La firma japonesa Toray presenta el prototipo de su auto eléctrico en la sede de la compañía en Tokio, Japón. El automóvil está íntegramente construido en fibra de carbón con refuerzos en plástico.El automóvil tiene un peso máximo de 846 kilogramos y tiene un alcance de 150 kilómetros por hora en una sola recarga.La firma Toray apuesta por la fabricación de vehículos en fibra de vidrio, ya que esto disminuye notablemente el peso y con ello consumo de combustibles. La fibra de carbono es 30% menos pesada e igual de resistente que el aluminio.
Friday, 9 September 2011
Opel rinde 100 km por un euro

Es un vehículo que pesa una tercera parte que un urbano convencional y puede alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h.
Inspirado en el éxito del Ampera, el revolucionario concepto crea una nueva clase de vehículos eléctricos de bajo peso para la movilidad urbana sin emisiones.
Se trata de un biplaza en tándem que según Opel podría entrar en producción para ofrecerlo a un público muy joven ya que a partir de los 16 años se podría conducir una versión limitada a una velocidad máxima de 45 km/h.
Este concepto inicia un nuevo capítulo en la movilidad eléctrica y amplía el papel de Opel en sistemas alternativos de propulsión
Thursday, 8 September 2011
Aston Martin V12 Zagato

Basado en el V12 Vantage, el nuevo Aston Martin se termina a mano y combina esta tradición con tecnología del siglo XXI, aluminio para su plataforma y fibra de carbono para su carrocería. Todo ello propulsado por un motor de 6.0 litros con 510 CV de potencia máxima y un par de 570 Nm. Cuenta con propulsión trasera y caja de cambios de doble embrague con 6 marchas.
Con un diseño premiado en el concurso Villa D'Este en el Lago Como en Italia, el V12 Zagato hizo su debut en competición en las 24 Horas de Nürburgring, en Alemania, rodando 230 vueltas y más de 3.700 km para demostrar su durabilidad.
En Frankfurt se expondrán dos vehículos, el primero con un corte más deportivo y una terminación de carreras y el segundo con 'traje de calle'.
Mercedes SLK 55 AMG, el roadster más potente de la historia

Con una potencia de 422 CV y un par máximo de 540 Nm, este superdeportivo homologa un consumo medio de 8,4 litros/100 km con unas emisiones de 195 g/km, un 30% menos que su predecesor.
Pero lógicamente sus virtudes no sólo se centran en su ecología y bajo consumo sino que támbién rezuman deportividad por los cuatro costados. Va equipado con el tren de rodaje AMG con dirección directa 'Torque Vectoring Brake', ESP de tres niveles y frenos de alto rendimiento AMG. Como cartas de presentación, una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h.
Para reducir el consumo y emisiones, el SLK 55 AMG dispone de sistema stop/start y además el conductor puede desconectar los cilindros dos, tres, cinco y ocho.
El cambio automático AMG SPEEDSHIFT PLUS 7G-TRONIC es de doble embargue. Cuenta con tres programas de conducción: Controlled Efficiency (C), Sport (S) y Manual (M). La propulsión es posterior.
Para mejorar su eficiencia energética el 55 AMG va equipado de serie con el sistema de parada y arranque Controlled Efficiency. Este sistema está activo en el programa de conducción C, que ha sido optimizado para redudir el consumo. Otra de las claves del alto rendimiento del motor es el nuevo sistema de desconexión selectiva de los cilindros: Así, el conductor puede desconectar dentro del programa C, los cilindros dos, tres, cinco y ocho con el fin de reducir el consumo.
Además, un completo equipamiento firmado por AMG subraya este conjunto de prestaciones y deportividad: llantas de aleación, el kit estético específico para este vehículo con perfil aerodinámico y dos salidas dobles cromadas en
la zaga...
FICHA TÉCNICA
SLK 55 AMG
Cilindrada: 5.461 cm3
Diámetro x carrera: 98,0 x 90,5 mm
Relación de compresión: 12,6 : 1
Potencia nominal: 310 kW (422 CV) a 6.800 rpm
Par motor máximo: 540 Nm a 4.500 rpm
Consumo mixto en el nuevo ciclo normalizado europeo: 8,4 l/100 km
Emisiones de CO2: 195 g/km
Aceleración 0-100 km/h: 4,6 s
Velocidad máxima: 250 km/h
¿Qué hacer cuando mis frenos se bloquean?

Lo anterior sucede en vehículos que no tienen el sistema de frenos ABS (Anti-lock Brake System), así que si este es tu caso te explicaremos qué hacer para evitar que los frenos no se bloqueen y puedas evitar un accidente.
Al momento de aplicar una presión constante y fuerte al pedal del freno, provoca que los frenos se amarren. No obstante lo que tienes que hacer en ese momento que sientas que los frenos se empiezan a bloquear, es liberar la presión que ejerces y bombear nuevamente el pedal hasta que te logres detener (bombear significa que empujes y sueltes el pedal del freno varias veces en una sucesión rápida).
Cuando haces lo anterior, permites que las ruedas no se bloqueen y puedas maniobrar el vehículo, evitando en todo momento que los frenos se inmovilicen ocasionando que la unidad se patine y siga de frente.
Por otro lado, si tienes un vehículo con sistema ABS y sientes una pulsación en el pedal del freno durante una fuerte frenada, es perfectamente normal, dado que el dispositivo está bombeando los frenos por ti, liberando cualquier rueda bloqueada y dándote el control del vehículo. Aunque suene obvio, si notas la vibración en los frenos, no sueltes el pie en ningún momento del pedal ya que esto provocaría que el sistema deje de funcionar. La vibración es meramente una advertencia de que estás llegando al límite del sistema.
Finalmente cabe aclarar que los frenos ABS no se bloquean a menos que tengan alguna falla. Alguno de los factores que pueden provocar esto es que las balatas estén mal, las pinzas o calipers estés muy sucios y no puedan regresar, así como los cilindros en frenos de tambor.
Ford EVOS Concept debuta en Frankfurt 2011

El EVOS Concept es un coupé con cuatro puertas de tipo “alas de gaviota” y cuatro asientos independientes en su interior. Con una longitud total de 4,500 mm, es tremendamente ancho (1,970 mm), con poca altura (1,360 mm) y cuenta con una notable distancia entre ejes de 2,740 mm. La posición avanzada del cofre, el parabrisas curvo y los pilares A desplazados hacia atrás han permitido crear la impresión de un modelo GT.
El EVOS Concept es capaz de analizar el comportamiento de cada persona que lo conduce y modificar el mapa del motor, la asistencia de la dirección y otros patrones como la rigidez de la suspensión o el grado de efectividad de los frenos. Además, Ford ha trabajado en un completo monitoreo al conductor, cuyo nivel de fatiga, posibles partículas alergénicas en el aire del habitáculo e incluso sus propias pulsaciones serán controladas para mejorar el confort y la seguridad a bordo.
A nivel de conectividad, no sólo es capaz de sincronizar la agenda o actualizar los contactos de un Smartphone, también puede reproducir la misma música que se estaba escuchando en la oficina, aclimatarse varios minutos antes de que el propietario llegue al vehículo o apagar las luces de casa directamente desde el interior.
El puesto de conducción se ha aislado casi en su totalidad gracias a un túnel central muy elevado y a una consola de información más baja de lo normal. Así, el vehículo puede mostrar los paneles de instrumentación tanto detrás del volante como a los lados, dejando espacio para mucha más cantidad de información sin separar la mirada del parabrisas.
El EVOS Concept es un híbrido enchufable cuyo propulsor es el mismo que se montará de serie en el próximo C-MAX Energi previsto para 2013 en Europa. Ford no anticipa detalles sobre su potencia o prestaciones, pero ha asegurado que permite mover al EVOS de forma totalmente eléctrica o con los dos motores (combustión y eléctrico) trabajando al mismo tiempo para optimizar el consumo y lograr una autonomía superior a los 800 kilómetros.
Wednesday, 31 August 2011
El nuevo Seat Exeo

Lo que está claro es que se trata de un vehículo de tres volúmenes. Podría tratarse de un Exeo híbrido, de un nuevo Toledo, o incluso de un nuevo Córdoba. La opción híbrida de la berlina la contemplamos porque en Martorell llevan años anunciando su lógico desembarco en el mundo de lo eléctrico en torno a 2013 -aunque ya han anunciado algún prototipo, como el IBx-. La opción de un Toledo no es nada descabellada, una nueva berlina de unos cuatro metros y medio que se sitúe por debajo del Exeo. Y la posibilidad de un Córdoba creemos que es la menos probable, aunque nada descabellada, ya que con una pequeña berlina Seat abriría su mercado en Latinoamérica y Asia, donde este tipo de vehículos tienen bastante acogida. De momento todo son conjeturas, así que tendremos que esperar al día 13 para salir de dudas.
[foto de la noticia]
Interior del nuevo Exeo.
La segunda novedad que veremos en Frankfurt es el Seat Exeo 2012, que se pondrá a la venta a partir de octubre. La berlina del fabricante español ha sido sometida a un 'facelift' muy ligero, aunque algo inesperado puesto que el modelo lleva menos de tres años en el mercado. Sus novedades estéticas radican en la nueva parrilla en forma de panal de abeja, en las ópticas delanteras -con fondo oscuro y con luces diurnas tipo LED en los faros Bi-xenon-, en las nuevas llantas de aleación de 17 y 18 pulgadas y en la dotación de nuevos colores en la pintura. En cuanto a las modificaciones en el interior, aparecen dos nuevas tapicerías opcionales y un nuevo volante forrado en piel perforada.
Las motorizaciones también cambian ligeramente, evolucionando los siempre eficaces TDI para proporcionar unos consumos más ajustados y menores emisiones de CO2. A principios del año que viene aparecerá la versión Ecomotive, que promete un consumo medio de 4,5 l/100 km.
La firma atraviesa un buen momento
Tras convertirse líder en ventas en el mercado español en 2010, este año parece que los resultados siguen acompañando. Al éxito del Ibiza se une el papel destacable que sigue manteniendo el León y el Exeo, modelo que ha ayudado a mejorar las cuentas de Seat. Tras el fracaso del último Toledo y no tener una berlina como tal, decidió lanzar al mercado un vehículo que, a pesar de no ser excesivamente novedoso y compartir numerosos elementos con la anterior generación del Audi A4, está consiguiendo un buen número de matriculaciones por su buena relación calidad/precio.
Con todo ello la marca alcanzó en 2010 el objetivos propuesto por el Grupo Volkswagen, que era el de liderar el mercado español, algo que no se lograba en 31 años. La empresa sigue con pérdidas, pero la matriz alemana está satisfecha con los resultados alcanzados porque la cifra se ha reducido de manera considerable, y las previsiones son que en 2013 podría abandonar los números rojos. El año que viene se pretende lanzar una ofensiva de producto y abrirse a otros mercados para seguir creciendo, como por ejemplo China. Allí hizo meses atrás su presentación oficial, en el Salón de Shangai de este año, donde anunció que comenzará a vender el Ibiza y el León en tierras asiáticas.
Nuevo Honda Civic

A la vista de la fotografía, la esencia del modelo que se comercializa a día de hoy sigue vigente, pero renovada. La luneta posterior estará dividida en dos partes, entre las que se alojará la tercera luz de freno, formando un pequeño alerón, y las ópticas tienen un claro parecido al pequeño coupé de la firma, el CR-Z.
Según el fabricante japonés, se han rediseñado casi todos los componentes de la carrocería y dispondrá de un interior con una calidad mejorada. Pocos datos más podemos contaros a día de hoy, pero muchas ganas de conocerlo por completo.
Wednesday, 24 August 2011
El TIV-2

Después de implementar una serie de mejoras desde el año 2003, fue hasta 2009 cuando Sean Casey y su equipo de investigación presentaron el vehículo TIV-2 (Tornado Intercept Vehicle) con el objetivo de analizar y profundizar lo que hasta ahora se conoce de los tornados.
Con una pick up Dodge Ram 3500 como base, el TIV-2 porta un motor Cummins de 6.7 litros turbo diesel con 625 Hp, y alcanza una velocidad máxima de 160 Km/h. Asimismo, cuenta con 10 neumáticos y tres ejes.
Está “cubierto” con aluminio, kevlar y acero de dos pulgadas de grueso. Las placas se deslizan hacia el piso tapando las ruedas, evitando así que el vehículo sea levantado o arrastrado por la fuerza del tornado. Además cuenta con dos “anclas” (de un metro cada una) para brindar mayor estabilidad a las 6.3 toneladas de peso neto del caza tornados. Por su parte, los “vidrios” de las ventanas se componen de dos capas de policarbonato con media pulgada de ancho.
Cabe señalar que sobre el toldo tiene una escotilla con una visión de 360º en donde se apoya el camarógrafo y consigue imágenes al interior del fenómeno natural. Posteriormente se ubica la torre con la cual se mide la velocidad del viento, humedad relativa y presión barométrica.
El TIV-2 hizo su debut en la cuarta Temporada de la serie Storm Chasers de Discovery Channel; actualmente es una “estrella de televisión” y además cumple el objetivo de estudiar y conocer a fondo lo que hay detrás de los tornados.
Thursday, 28 July 2011
El Ford Transit Connect en Nueva York

El vehículo que Ford pudo colocar fue el Transit Connect, el cual porta un motor de 2.0 L y que permite la posibilidad de incorporar futuras versiones con propulsor eléctrico o de gas natural. La marca norteamericana pudo colocar esta nueva unidad gracias a que la Comisión puede autorizar el uso de otros vehículos similares al NV200.
A la fecha en Nueva York existen tres tipos de unidades que funcionan como taxi. El Crown Victoria, el Ford Escape Hybrid (se tiene por ser vehículo ecológico) y el Toyota Sienna que da servicio para personas con capacidades diferentes.
Tuesday, 26 July 2011
Alumnos de Corea del Sur ganan el Ferrari World Design Contest 2011

El “auto” ganador, hecho a una escala 1:04, logró reunir la consigna de Ferrari, misma que buscaba premiar un modelo dotado de materiales y tecnología de punta, a la par de estilo, desempeño, belleza e innovación, algo complejo sin duda pero superado por los alumnos coreanos.
Cabe mencionar que se presentaron 400 proyectos y se contó con la participación de alumnos de 50 universidades e institutos de todo el mundo. La mayoría de los “conceptos” hicieron énfasis en la reducción del consumo de combustible (utilizando motores híbridos), así como mejorar la experiencia de manejo (mediante la reducción de peso del vehículo); en lo que respecta a cuestiones de diseño, las carrocerías tuvieron una multiplicidad de formas geométricas.
Entre los asistentes al evento se encontraban el piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso y el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, quien expresó:
"Alimentar la creatividad de los jóvenes es una estrategia fundamental, y este concurso representa una ventana que queremos mantener abierta al mundo y a la energía creativa de la próxima generación. En las ideas genuinamente innovadoras que estos jóvenes nos han enviado se puede sentir la tremenda pasión y dedicación que en ellas han invertido, y estoy seguro de que algunas de estas sugerencias saldrán a la luz en los Ferrari del futuro”.
El segundo lugar fue para estudiantes del Istituto Europeo di Design de Turín (Italia) y el tercer sitio lo ocuparon alumnos del Royal College of Art (Gran Bretaña).
Aún se desconoce a partir de qué fecha se fabricará el nuevo Ferrari, no obstante autocosmos.com te da un adelanto de lo que podría estar “rodando” en uno años, a continuación la galería y video del vehículo ganador así como de otros participantes…
Batimóvil que funciona con turbina

Dicho bólido pasó a la memoria de muchas generaciones y ahora, 21 años después es retomado y fabricado por la compañía Putsch Racing, misma que se dedica a la restauración de autos clásicos y vehículos de competición.
El “Batimóvil 2011” porta un motor de turbina Boeing utilizado anteriormente en un helicóptero militar no tripulado, y desarrolla 258 Hp. El interior del vehículo cuenta con tecnología de punta, destacando un iPad el cual muestra información sobre el camino así como datos de navegación.
No se sabe mayor información, sobre todo si estará a la venta o dónde vaya a ser exhibido, sin embargo cualquier persona que haya disfrutado de ambas películas deseará tomarse la foto del recuerdo y si se puede manejarlo, como la hacía Bruce Wayne (Michael Keaton).
Subscribe to:
Posts (Atom)